La Liga Española Pro-Derechos Humanos manifiesta que los niños en Irak son olvidados completamente por los gobiernos y Organismos Internacionales. La mayor parte de sus derechos no son respetados. Garantizar estos derechos permitira asegurar el bienestar no solamente de la generación actual sino también de las generaciones venideras.
En Irak viven 24,5 millones de personas,
la mitad de la población son niños y niñas menores de
15 años, que durante los ultimos años han sufrido el impacto
psicológico y físico de dos guerras.
Desde los años de 1990 la calidad de agua se ha empeorado y el abastecimiento
de agua potable es un problema nacional.
Después de la primera guerra del Golfo, en 1990, el UNICEF aplicó
un programa de emergencia para responder a las necesidades urgentes. Esté
programa se concentró especialmente en la rehabilitación de
los servicios sociales, como remedio a la desnutrición entre los niños
con el fin de favorecer las situaciones más difíciles.
En 1991, 70% de las escuelas de Irak requerían
renovaciones y reparaciones urgentemente, porque muchas de ellas eran peligrosas
para la salud de los estudiantes.
Los espacios de juego se inundan en invierno y las aulas no tienen ventanas
ni calefacción. Las instalaciones sanitarias están destruidas
y no hay acceso al agua potable para los alumnos
Hace dos años una escuela qué
está situada a 300 kilómetros al sur de Bagdad desplazaba sus
clases a celdas húmedas y sórdidas del cuartel policial debido
al estado precario del edificio.
Una de cada tres niñas de Irak han abandonado la escuela para ayudar
a su familia en las labores del hogar o para ocuparse de sus hermanos y hermanas
más pequeños. Obligados por sus padres la mayoría no
tienen otra opción que obedecer y dejar de estudiar privándose
asi del derecho de aprender. Este es el caso de Rawa una niña de 10
años, su madre murió hace tres meses durante el parto y tiene
miedo que su padre la obligue a abandonar la escuela.
Sabemos que una guerra no soluciona nada y solo trae mas tragedia de la que pueda haber pero debemos de entender que los que mas sufren en una guerra son los niños ya que están expuestos a las consecuencias de un conflicto como las infecciones agudas de las vías respiratorias, enfermedades intestinales, y en consecuencia desnutriciones crónicas. En las ultimas semanas se distribuyeron entre niños desnutridos por todo el país toneladas de alimentos con alto contenido proteínico y leche terapéutica . En Febrero se vacunó a cuatro millones de niños contra la poliomielitis y a medio millón de niños menores de cinco años contra el sarampión.
Desde La Liga Española Pro-Derechos Humanos hacemos un llamado a los
Organismos Internacionales a poner fin a la grave situación que sufren
los niños en Irak.
Antuanete Vucetich
Sylvia Wagner
Coordinadoras De La Liga Española Pro-Derechos Humanos
_________________________________________
Quiénes somos · Historia
· Actividades · Delegaciones
Revista El vuelo de Ícaro
· Documentos · Comunicados
COMUNICADO DE PRENSA
LIGA ESPAÑOLA PRO-DERECHOS HUMANOS
"Situación de niños en Irak"
(01 de Abril de 2003)